San Cristóbal de Las Casas ya es un buen destino para conocer un poco de la cultura de Chiapas, desde arquitectura, artesanías, tradiciones, andadores y bosques. Además de ser el mejor punto de partida a varios destinos del estado, te invitamos a conocer un poco de ellos y con la mejor agencia de viajes del Chiapas.
San Juan Chamula es una población del estado de Chiapas que se encuentra a diez kilómetros de San Cristóbal de Las Casas y es el municipio de los chamulas en Chiapas. Chamula es un gentilicio utilizado para nombrar a diversas etnias mayas que habitan la sierra de Chiapas: tzotzil, tzeltal, mame, tojolabal, choles. Está ubicado en las zonas más altas de Chiapas, y es una localidad donde se han conservado las culturas y costumbres prehispánicas donde la mejor representación es durante el carnaval "fiesta del juego" donde realizan rituales, danzas, juegos, ceremonias y rezos.
Lo curioso de esta localidad es que sus habitantes han conservado las culturas y costumbres prehispánicas. En cuanto llegas San Juan Chamula, te da la sensación de haber salido de una máquina del tiempo y haber viajado al pasado, es otro mundo. Más vale que dejemos atrás creencias, valores y civismo, porque una vez en Chamula, nada de esto es de utilidad ellos tienen su propia ley y forma de ver la vida.
Zinacantán significa en lengua náhuatl "Lugar de Murciélagos". Antes de la llegada de las tropas aztecas a los Altos de Chiapas, Zinacantán constituía un importante centro comercial y la capital de los tzotziles. En 1486 fue conquistado por los aztecas al mando de Tiltototl. Durante la época colonial, Zinacantán continuó siendo uno de los principales centros de población tzotzil en la región. En el pueblo se encuentra también la iglesia de San Lorenzo, el Museo de Las Mujeres Tejedoras donde se explican algunos de los símbolos más comunes en los bordados de Zinacantán y los invernaderos de rosas, crisantemos y claveles, que le dan un bello colorido al paisaje.
La floricultura y las artes textiles son las principales actividades de este pueblo. Los tejidos son hechos por las mujeres en telares de cintura y también a máquina.
Calidad e higiene para viajar en Chiapas
El Cañón del Sumidero, es un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 km de Tuxtla Gutiérrez capital del estado de Chiapas, México; Se tiene acceso a la parte del río desde el municipio de Chiapa de Corzo.
Las rocas que se aprecian en el Cañón del Sumidero se empezaron a formar hace 136 millones años, dando paso a un canal de agua que puedes disfrutar y recorrer a través del cañón. Siendo este uno de los atractivos turísticos de México más emblemáticos. El Cañón como tal comenzó a formarse hace 70 millones de años gracias a la acción de movimientos tectónicos llamados Horts-Graben; los cuales, por sus características de movimiento de masa de tierras, son llamados pilar tectónico y fosa tectónica.Por su gran riqueza ecológica y belleza natural el cañón del sumidero se declaró el 8 de diciembre de 1980 como parque nacional Cañón del Sumidero.
Síguenos en redes sociales
Tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, a fin de proteger la salud de sus clientes.
Capacitación gratuita para empresas de servicios turísticos con la finalidad de implementar protocolos de higiene que nos permitan salvaguardar la salud de los turistas, usuarios y colabores.
Protocolos y lineamientos desarrollados por la WTTC (World Travel & Tourism Council), la OMS (Organización Mundial de la Salud), así como las principales asociaciones de viajes y turismo internacionales, para preservar la salud de los viajeros
La única práctica católica que se lleva a cabo en la iglesia es el bautizo, razón por la cual justo en la entrada, del lado derecho, hay una pila bautismal en una especie de corral que sirve como perchero comunal para los sombreros y gorras de los locales. Del techo de la iglesia cuelgan un par de cortinas y candelabros, mientras que el piso está cubierto por hojas de pino y grupos de personas realizando algún ritual para hacer una petición.
En Zinacantán los espacios sagrados están marcados por los cerros que rodean el pequeño valle y el conjunto formado por la iglesia San Lorenzo, de origen colonial pero remodelada a principios de siglo según el gusto del neoclásico san cristobalence, las capillas de Esquipulas y San Sebastián. Zinacantán esta junto a San Juan Chamula, es una de las comunidades indígenas más visitadas y donde el turismo representa una importante fuente de ingresos.
Hermosas tonalidades turquesas y esmeraldas son los que integran a Lagos de Montebello, cuenta con cerca de 59 lagos algunos de ellos poco profundos, como Balantetic y Esmeralda (3 y 7 metros de profundidad respectivamente), mientras que seis se localizan entre los más profundos de México alcanzando hasta 198 y 162 metros de profundidad (lagos Pojoj y Cinco Lagos). En el parque cuentan con sanitarios, hospedaje, alimentación, cobertura de suministro eléctrico, estacionamientos, transporte terrestre de pasajeros, acceso a agua potable y cobertura de red móvil en algunos sitios del parque.
Cosas que puedes hacer en lagos de Montebello es practicar el senderismo, el campismo, el paseo en lancha, así como en balsa y kayak. Muchos servicios apostados a las orillas de los lagos ofrecen paseos en balsas hechas de troncos de corcho, una experiencia agradable que remonta la forma en la que se transportaban a través de los lagos los primeros pobladores de la región y la foto que no puede faltar en tu visita a Montebello.
El 22 de febrero de 2004, el área del parque también fue declarada como sitio Ramsar (humedal de importancia internacional) en México. El Cañón del Sumidero es un sitio muy importante y emblemático del estado de Chiapas, tanto que es parte de su escudo y en el año de 2007 fue clasificado como una de las 13 Maravillas Naturales de México.
Lo ideal para conocer este mágico lugar, es visitar primero sus miradores a los que se llega desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, los nombres de estos son; La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa también conocido como Atalaya, después trasládate a Chiapa de Corzo a sus embarcaderos para un paseo en lancha por debajo del cañón, recorrido que dura aproximadamente 2 horas por los 25 km de río del cañón, podrás disfrutar el paseo al ver la fauna que reside ahí como cocodrilos y monos arañas, el clima es fresco durante el recorrido hasta llegar a su destino del trayecto en la presa de Chicoasén, una de las presas hidroeléctrica más importante del país. Al concluir el regreso es más rápido y sentirás la brisa que genera la lancha.
Buena atención al cliente y profesionales en su trabajo
Tomé un tour de solo un día a San Juan Chamula, el precio se me hizo justo respecto a otras cotizaciones que había realizado (había visto otras 3 agencias), son muy prácticos y claros en cuanto a dudas. El guía que nos llevó fue excelentísimo con muy buenos conocimientos de cada cosa que llegué a preguntar (y que después investigué) y con mucha atención también. Me gustó mucho, gracias.
Efrén Flores
Susanna Ochoa
Fabiola Sánchez
Excelentes servicios turísticos. Muy recomendables viajar a Chiapas con ellos
No. 04070782554
El poblado más importante para la cultura maya que aún prevalece aquí, la mayoría casi en su totalidad son Tzotzil. La principal atracción del lugar es la alfarería que como su nombre lo indica "el lugar de las alfareras" llamado en su lengua Tzo′ontajal. Donde desde muy pequeñas las mujeres saben modelar el barro con sus propias manos, secarlo al sol o fuego y pintarlo con colores de hecho por ellos mismo, todo el procedimiento en estilo prehispánico. El nombre de Amatenango del Valle significa en náhuatl "lugar fortificado de los amates"; debido a las continuas guerras por aztecas y españoles los pueblos solían ser fortificados. Sin duda debes visitar Amatenango para completar un tour en las comunidades indígenas de Chiapas, donde aún prevalece intacta las tradiciones y costumbres .
Entre Textiles Ancestrales
Garantía OTISA
Cotizamos hasta tus vuelos
Clientes satisfechos de OTISA
Para que tus vacaciones sean 100% familiares puedes visitar las grutas en los alrededores de San Cristóbal de Las Casas, en los mismos lugares hay basta vegetación y atracciones para disfrutar el día completo. Pero lo mágico es que encuentres grutas que puedes visitar con tu familia.
A unos kilómetros de San Cristóbal de Las Casas esta las grutas de rancho nuevo, donde aprovechas el clima fresco y amplio, para una mañana o tarde de convivio, para el atardecer te puedes dirigir a la ciudad y pasear en los andadores para disfrutar la vida nocturna de esta ciudad cosmopolita. Y otra gruta a conocer también esta la del Arcotete es una zona muy natural donde se encuentra un arco de roca que se formó con el tiempo y cuenta la leyenda que su nombre es por un soldado francés que se suicidó por amor de una coleta (mujer nacida en San Cristóbal).
La gruta se encuentra en medio del arco, donde puedes apreciar estalactitas y estalagmitas, puedes pasear en caballo, subir a la tirolesa, practicar rappel desde el punto más alto o simplemente convivir en el campo con la familia. Se encuentra cerca de San Cristóbal, así que puedes aprovechar ambos destinos turísticos en un día.
El principal atractivo turístico si de ecoturismo y vacaciones familiares hablamos. Es una cadena de cinco cascadas con diferentes caídas y tamaños con un recorrido de 2 horas aproximadamente hasta la cima en su mayor atractivo la cascada velo de novia y de ahí descender en tirolesa o seguir hasta la primera caída del río en la cascada la quinceañera. Este lugar es tan bello que es común ver sesiones fotográficas y propuestas de matrimonio desde el mirador de la cascada velo de novia. Para el plan familiar si tienes tiempo lleva comida para un picnic o compra alimentos en el restaurant, para viajes en tours es más limitado el tiempo por es una escala del destino en Lagos de Montebello pero podrás tomar fotografías y dependerá del grupo si llevan tiempo para un baño al pie de las cascadas, aun así contempla llevar ropa, gusto por el agua fría y toalla.